PASO A PASITO
Jimena Schlaepfer
Una de las obras de arte que mas me han impactado y fascinado desde el día que la descubrí hace ya varios años es Paso doble del artista Miquel Barceló y el coreógrafo Josef Nadj.
Paso doble es una obra sin genero. No es un happening, ni una performance aunque tiene cosas de ambos generos, se trata de presentar el proceso de creación y hacerlo orgánico, entendiendo que artista y obra pueden acabar fusionándose en uno. En esta obra hay un escenario donde se presenta un especie de altar con un plafón de barro. Después esta la intervención: una lucha contra la materia para construir la forma. Es una obra de contrastes donde los artistas moldean y rompen, construyen y destruyen. En Paso doble el proceso es lo importante. La obra es relativa, arbitraria, cambiante y además efímera. Este es el trato: el compromiso en un proceso de limitado espacio y tiempo.
Paso a pasito es un pequeño gesto o guiño en tributo a esta gran y genial pieza de Miquel Barceló y Josef Nadi.
La vitrina de Clearsky funciona para mi como un mini altar (como los muchos que vemos en las calles de esta ciudad dedicados a la virgen de Guadalupe). Un pequeño altar dedicado a uno de los materiales más antiguos, más nobles en la historia de la humanidad y con una diversidad de usos y posibilidades: para la creación artística, como material de construcción para vivienda y objetos utilitarios. Un altar que también funciona como una ventana que invita al transeúnte de la calle de Tomas A. Edison a detenerse unos segundos para observar un paisaje construido con tierra que al pasar de los días va sufriendo pequeñas modificaciones: el cambio de color al secarse el material, la aparición de grietas y cuarteaduras que son el resultado del comportamiento natural del barro y como este paisaje se construye y se destruye para dar paso a un nuevo paisaje cada semana durante el tiempo que dure la exposición. Un homenaje que hago al barro como uno de los materiales que nos recuerdan lo cambiante y efímera que es nuestra vida; un material que nos obliga a observar y respetar los tiempos y ciclos de la naturaleza que son my distintos a la inmediatez a la que nos tiene acostumbrados el internet. Terminaré por decir que Paso a pasito es para mi una oportunidad de trabajar desde la espontaneidad y la experimentación como dos principios fundamentales en el que-hacer artístico y los cuales no siempre tenemos la posibilidad de ejercer. - Jimena Schlaepfer
JIMENA SCHLAEPFER, Ciudad de México, 1982. Egresada de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda" (2001-2006). Su obra se ha desarrollado dentro del campo del dibujo, la pintura, la escultura, la instalación y la cerámica. Cuenta con diversas exposiciones individuales y colectivas en México y el extranjero, destacando Cosmogonía Trilobite en el Centro Cultural Santo Domingo, Oaxaca, 2016 y Ossis Lux en el Museo de los pintores oaxaqueños MUPO, 2016. En colectivas como agua que quema en el Museo Anahucalli, 2023 y Esculturas de la tierra en el Complejo Cultural los Pinos, Ciudad de México, 2019. Ha sido seleccionada para formar parte del sistema nacional de creadores 2024, así mismo fue becaria del FONCA para Jóvenes Creadores en el periodo 2006-2007 y en el periodo 2011-2012 en Medios Alternativos y en el año 2014 obtuvo una residencia artística en el Banff Centre de Canada. Ha sido ganadora de las residencias OMI en Columbia County NY y Vermont Studio Center en el estado de Vermont en EUA, ambas para el año 2022. Ha sido merecedora de diversas distinciones como: Premio en la Categoría Imagen en Movimiento de la Segunda Bienal Nacional de Arte Visual Universitario de Toluca en el 2005 y Mención Honorífica en la Bienal de Arte Emergente de Monterrey en el 2006.